¿ Sabe usted qué es un ABC1...?
Enviado por Enrique Meza el 21/03/2006 a las 18:10
Es muy común que la gente, los medios de comunicación, los profesionales del marketing se refieran al ABC1, al tipo de gente C2 o al C3. y me temo que normalmente no saben de qué estamos hablando.
En efecto, estas letras corresponden a la clasificación de los grupos socio-económicos, GSE, que usa la gente de marketing, en nuestro medio, para hacer sus análisis, para segmentar los mercados y estudiar el comportamiento del público frente a los productos y servicios, la audiencia los programas de televisión, radio y otros medios.
Como que se usan para todo, hasta para clasificar a los electores, los feligreses, incluso, llegado el momento. Son términos propios del mercadeo, de los estudios sociológicos, del estudio del comportamiento de la población en general, en realidad.
Creo, nadie sabe, a ciencia cierta, qué es un ABC1, toda vez que la definición es bastante ambigua, poco conocida además, que llegado el momento de clasificar a una persona, su definición deja mucho espacio a la subjetividad de la persona que clasifica.
Es decir, la definición que se usa, es nada de científica, nada de precisa, así es. Por ésto, una persona podría ser un C1, pero por esto otro podría ser un C2 y así nos vamos, llegado el momento, en realidad.
La definición corresponde a un documento que intenta definir, en términos cualitativos estos grupos, el que ha sido preparado y modificado en el tiempo, por las principales empresas dedicadas a los estudios de mercado que operan en nuestro medio, que son las principales usuarias de esta definición, para clasificar y estudiar las respuestas de sus entrevistados, digamos.
La definición da cuenta de aspectos sociales, educacionales, posesión de bienes durables, tipo de vivienda, ubicación, niveles de ingresos, número de autos, marcas, años y una serie de otros detalles.
En algún momento, participé en la revisión de dicha definición que se aplica, junto a mis competidores investigadores de mercado de ese tiempo, motivo por el cual conozco bastante biem este tema.
Con tal ambigüedad, en los parámetros de clasificación, entonces llegado el momento, el encuestador dice, a ver esta persona podría ser un C1, por todo ésto, pero por ésto otro sería un C2, bueno, yo lo voy a poner en un C1, eso creo. Luego viene el jefe, revisa los pocos datos disponibles de esa misma persona, y dice no pos hombre, éste corresponde a un C2. El encuestador dice, será....?.
Así es la cosa, así es. Ya que todo ésto es en realidad tan ambiguo, a modo de broma, con bastante fondo de verdad, con respeto a las personas, me voy permitir hacer una clasificación, digamos sociológica, para clasificar a la población en nuevos grupos que podríamos también estudiar, que la voy a llamar, la clasificación de las 5 P, que serían los siguientes :
Los pobres
Los promovidos
Los picantes
Los promovidos
Los picantes
Los pillos
Las personas educadas y honradas
Las personas educadas y honradas
Le invito a pensar por un momento sobre la existencia y características de estos grupos y a que se ubique en el grupo que mejor le parezca.
También le invito a colaborar en agregar otros grupos que empiecen con la letra P, que deben faltar y que usted con su imaginación y creatividad sugeriría agregar.
Ello, por supuesto según nuestra forma habitual de expresarnos o en el lenguaje popular que también conocemos.
Atentos saludos, Enrique Meza L.
Leído 101771 veces
.
Grupos Socio - Económicos - Adimark - 1999
Enviado por Enrique Meza el 11/04/2006 a las 03:36 PM
Descripción de los grupos, según esta empresa.-
.
Grupos Socio - Económicos - Adimark - 1999
Enviado por Enrique Meza el 11/04/2006 a las 03:36 PM
Descripción de los grupos, según esta empresa.-
GRUPO AB
Descripción : Hogares que gozan de las rentas más altas en la comunidad. Pueden darse todos los lujos y gozar de todas las comodidades. Viajan constantemente fuera de Chile y mantienen inversiones. Vivienda : Bungalow o Chalet aislado, con jardines, piscina, cancha de tenis, deptos. lujosos, amplios, excelente construcción y finas terminaciones. Equipamiento : Hogar muy bien equipado, finos muebles, alfombras, cortinas, etc. Poseen todos los electrodomésticos y otros especiales, los renuevan constantemente. Automóvil : Dos o más de Marcas de alta tecnología y calidad (Mercedes). Actividad : Grandes empresarios, industriales, comerciantes, agricultores, Gerentes generales de empresas importantes. Servicio doméstico: Más de una empleada, mozo y chofer. Teléfono : Más de una línea con pequeña central telefónica. Ingreso : Promedio $ 6.250.000.-mensuales Población - 3 %
GRUPO C1
Descripción : Hogares que tienen rentas que permite cubrir sus necesidades sin problema y gozar de comodidades. Viajan 1 vez al año fuera de Chile. Mantiene ahorro. Posee una o más cuentas corrientes. Vivienda : Buena casa con jardín o depto. bien cuidado con varias habitaciones. Equipamiento : Hogar bien equipado, buenos muebles, alfombras, cortinas. Se asemeja a AB en electrodomésticos pero difiere en cantidad. Automóvil : Automóvil de primera marca con no más de 5 años o dos marcas más económicas. Actividad : Profesionales jóvenes, empleados de categoría, medianos industriales, comerciantes y agricultores con estudios de carreras tradicionales. Servicio doméstico: Cuenta con servicio doméstico, mayoritariamente con una asesora puertas adentro. Teléfono : La totalidad posee teléfono. Ingreso : Promedio $ 2.250.000.- mensuales Población - 7%
GRUPO C2
Descripción : Hogares que tienen rentas que permiten cubrir sus necesidades de alimentación, vestuario y vivienda y sólo algunas comodidades. Poseen cuenta corriente y sólo algunos tienen ahorros. Vivienda : Casa o depto. mediano 70-80 m2 en conjuntos nuevos, el piso es de madera o parquet, la mayoría tiene living comedor juntos. Equipamiento : Medianamente bien equipado, muebles de mediana calidad. Poseen los electrodomésticos de uso corriente que los renuevan con poca frecuencia. Automóvil : De marca intermedia con antigüedad de 5 a 10 años. Actividad : Algunos profesionales de nivel medio, pequeños comerciantes e industriales. Servicio doméstico: puerta afuera. Teléfono : Mayoritariamente poseen teléfono. Ingreso : Promedio $ 1.120.000.- mensuales Población : 20%
GRUPO C3
Descripción : Hogares con rentas que cubren las necesidades básicas y muy pocas comodidades. Sin capacidad de ahorro y sin cuenta corriente. Vivienda : Sector modesto, pero son hogares de mayor progreso. Si se ubican en sector C2 son hogares de menor progreso. Equipamiento : Muebles económicos y antiguos. Electrodomésticos de uso frecuente. Actividad : Privados, administrativos, obreros especializados, pequeños comerciantes. Servicio doméstico: Proporción minoritaria de grupo y algunos días a la semana. Teléfono : Un 50% posee teléfono. Ingreso : Promedio $ 430.000.- mensuales Población : 25%
GRUPO D
Descripción : Hogares que tienen un ingreso fijo y estable pero reducido. Viven estrechamente. Vivienda : Construcción económica y en poblaciones. En sector central, viven varias familias o en cité. Equipamiento : Mínimo e incompleto. Manuales, asesoras del hogar, junior. Servicio doméstico: No tiene. Teléfono : Casi no tienen. Ingreso : Promedio $ 300.000.- mensuales Población : 35%
GRUPO E
Descripción : Ingreso intermitente y en la extrema pobreza. Vivienda : Improvisado, de material, liviano o conventillos. Equipamiento : Carecen de equipamiento básico como por ejemplo califont. Actividad : ???trabajos ocasionales??? generalmente sin empleo. Servicio doméstico: No tiene. Teléfono : No tienen. Ingreso : No más de $ 57.000.- mensuales Población : 10%
No hay comentarios:
Publicar un comentario